Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias — Cierra plazo de aportes y arranca valoración de expedientes

El 15 de septiembre cerró el plazo para que los profesionales adjuntaran sus certificados autonómicos para acogerse al acceso extraordinario al título de Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias (MUE), regulado por el Real Decreto 610/2024. Desde el 16 de septiembre, la Comisión Nacional de la Especialidad ha comenzado a valorar los expedientes que cumplen los requisitos legales. El Ministerio de Sanidad y SEMES prevén que el Programa Formativo se publique en el BOE a finales de mes, paso clave para que se activen las primeras plazas MIR de 2026 (≈ 82) y para la acreditación de unidades docentes, lo que exige que los servicios se preparen ya para asegurar estándares homogéneos en triaje avanzado, críticos, extrahospitalaria, medicina del dolor agudo, toxicología y salud pública de emergencias.


El Real Decreto 610/2024, de 2 de julio, estableció la creación del título de Médico/a Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias (MUE) y reguló una vía extraordinaria para acceder al mismo. Salud Castilla y León BOE CoMB

Una disposición transitoria del decreto fija que aquellos profesionales con título de especialista en Ciencias de la Salud (u habilitación para Medicina General pre-95) que acrediten actividad profesional en unidades asistenciales específicas —U.68 en centros C.1.1 (Hospitales Generales) o U.100 en centros C.2.5.7 (transporte sanitario) — puedan optar al título mediante acceso directo o tras una prueba práctica, según el nivel de experiencia. BOE Ministerio de Sanidad

Cronología reciente:

  • 15 de septiembre de 2025 a las 23:59 h fue el último momento para presentar certificados emitidos por las comunidades autónomas acreditando los servicios profesionales exigidos por la norma. Ministerio de Sanidad

  • A partir del 16 de septiembre, la Comisión Nacional de la Especialidad inicia la valoración de los expedientes que cumplen los requisitos del RD 610/2024. Ministerio de Sanidad

El decreto indica que si tras la revisión se detectan omisiones o necesidad de documentación adicional, la persona solicitante será notificada individualmente para que subsane. Ministerio de Sanidad

En paralelo, Sanidad y SEMES han señalado que se espera que el Programa Formativo de la especialidad MUE se publique en el BOE a finales de septiembre. Esa publicación es requisito indispensable para que se puedan materializar las primeras plazas MIR correspondientes al año 2026 (aproximadamente 82 plazas) y para que se proceda a la acreditación de las unidades docentes que impartirán la formación. Semes CoMB

Impactos para los servicios de urgencias: los hospitales y otros servicios afectados deben empezar ya a identificar los circuitos docentes, posibles tutores, y definir claramente la cartera competencial que la especialidad exigirá: triaje avanzado, atención a pacientes críticos, emergencias extrahospitalarias, dolor agudo, toxicología, emergencias de salud pública. Tener preparados estos elementos será clave para una implantación eficiente, homogénea y alineada con los estándares nacionales fijados en el RD.


Resumen

El 15 de septiembre venció el plazo para que los profesionales en España aportasen los certificados autonómicos necesarios para solicitar el acceso extraordinario al título de Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias, regulado por el Real Decreto 610/2024. Desde el 16 de septiembre, la Comisión Nacional ha empezado a valorar los expedientes que cumplen los requisitos: título de especialista o habilitación pre-1995, y actividad profesional acreditada en unidades U.68 (hospitales generales) o U.100 (transporte sanitario) de los centros con categoría normativa correspondiente. Si falta documentación, se requerirá su subsanación de forma individual. Además, se prevé que el programa formativo oficial salga publicado en el BOE a finales de septiembre, paso necesario para convocar las primeras plazas MIR de la especialidad en 2026 — unas 82 — y para acreditar unidades docentes. Para asegurar una implementación homogénea nacional, los servicios ya han de preparar circuitos formativos, tutores y cartera de competencias especializadas: críticos, urgencias extrahospitalarias, manejo del dolor agudo, toxicología y salud pública de emergencias.


Visión Troponina.com

Como médico de urgencias, celebro con enorme alegría que la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias por fin sea una realidad en España. Es un reconocimiento histórico a décadas de trabajo en primera línea, siempre entre la presión asistencial y la precariedad. Pero la alegría se acompaña de una pregunta inevitable: ¿por qué hemos tenido que esperar 35 años para que algo tan esencial se materializara? Esa demora ha costado oportunidades, desarrollo científico y justicia profesional. Aun así, lo importante es que hoy arranca el camino. Porque, al final, más vale tarde que nunca o eso creo.


Ficha de la fuente

  • Medio: Ministerio de Sanidad / SEMES / Gaceta Médica

  • Autor/a: Información oficial combinada con análisis experto (Troponina.com)

  • Fecha: 21 de septiembre de 2025

  • Enlace original: Real Decreto 610/2024; sitio web del Ministerio de Sanidad sobre acceso extraordinario al título de MUE.


spot_imgspot_img
spot_img

Temas de actualidad

Related Articles