Parada extrahospitalaria en SAMU: IV si no retrasa mejor y IO inmediata y segura pero sin ventajas

La evidencia más sólida hasta la fecha indica que no hay ventaja clínica de iniciar por vía intraósea (IO) frente a intravenosa (IV) en la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria. El ensayo IVIO (NEJM) y metaanálisis recientes coinciden: desenlaces duros (ROSC sostenido, supervivencia a 30 días y estado neurológico) son similares, con señales de mejores odds para IV cuando es factible sin demoras. La recomendación operativa para SAMU/061 es pragmática: IV rápida si se consigue al primer intento; IO inmediata si la IV retrasa fármacos, sin interrumpir RCP ni desfibrilación. PubMed BioMed Central

El ensayo aleatorizado IVIO comparó estrategias “IO-primero” versus “IV-primero” en 1.479 adultos con parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria. No encontró diferencias en el objetivo primario de ROSC sostenido (30% IO vs. 29% IV) ni en supervivencia a 30 días (12% IO vs. 10% IV), con tasas bajas y comparables de eventos adversos. El éxito de acceso en ≤2 intentos fue mayor con IO (92%) que con IV (80%), pero ello no se tradujo en beneficio clínico. PubMed

La correspondencia posterior en NEJM y análisis secundarios reafirma el mensaje: la vía es instrumental y debe elegirse en función del tiempo-eficacia en el contexto operativo, evitando cualquier interrupción de compresiones o desfibrilación. Subanálisis del propio IVIO y síntesis externas destacan que, dentro del brazo IO, no hubo diferencias relevantes entre tibia y húmero para el endpoint principal, aunque se han descrito malposiciones algo más frecuentes en húmero en series no aleatorizadas. PubMed New England Journal of Medicine

¿Qué dicen los metaanálisis de 2025? Dos líneas convergentes. Por un lado, la revisión de ensayos aleatorizados (Critical Care, 2025) no encuentra diferencias significativas en supervivencia ni resultado neurológico, con ROSC numéricamente inferior con IO, sin significación estadística. Por otro, la revisión amplia (International Journal of Emergency Medicine, 2025), que integra ECA y observacionales, sugiere odds peores con IO para ROSC y resultado neurológico, con tendencia a favor de IV en supervivencia cuando el acceso se logra sin demoras. En conjunto: priorizar IV si es rápida; usar IO sin dudar cuando la IV retrase la administración de fármacos. BioMed Central

Implicaciones para SAMU/061 y redes EMS: (1) Algoritmos claros de primer y segundo intento (p. ej., dos intentos IV periférica de alta probabilidad y paso inmediato a IO si >60–90 s); (2) Competencia técnica dual (canulación IV de “alto rendimiento” + IO segura), con énfasis en confirmación de posición, flush vigoroso y vigilancia de extravasación; (3) Preferencia práctica por tibia proximal en escenarios de hacinamiento o difícil ergonomía, reservando húmero cuando la anatomía y la posición lo faciliten; (4) Monitorizar tiempos críticos: acceso, primera adrenalina y primer desfibrilador. Como recuerdan ILCOR y las revisiones, el pronóstico se juega sobre todo en RCP de alta calidad, desfibrilación precoz y minimización de retrasos; la vía elegida debe servir a esos tiempos, no competir con ellos. BioMed Central

Resumen

Para los equipos SAMU/061, el debate IV vs. IO no va de “ganadores”, sino de tiempos. El ECA IVIO no mostró ventajas de IO-primero en ROSC, supervivencia o resultado neurológico; los metaanálisis de 2025 sostienen equivalencia clínica global y, en algunos contextos, mejores odds con IV si no retrasa fármacos. La IO aporta éxito técnico alto y acceso muy rápido, pero sin mejora de desenlaces duros y con exigencias de correcta colocación y control de extravasación. La hoja de ruta es operativa: IV rápida cuando haya venas “a la vista y a la mano”; IO inmediata si la IV consume tiempo valioso. Todo ello subordinado a la calidad de RCP, desfibrilación temprana y tiempos a adrenalina. La administración debe garantizar formación, dispositivos IO disponibles, protocolos simples y auditoría de tiempos reales en escena, porque ahí se gana —o se pierde— el pronóstico. PubMed BioMed Central

Ficha de la fuente

Medio: New England Journal of Medicine (NEJM)
Autor/a: Vallentin MF, Granfeldt A, Klitgaard TL, et al.
Fecha: 31 de octubre de 2024 (e-pub); impreso 23 de enero de 2025
Enlace: PubMed

Medio: NEJM (Correspondencia sobre IVIO)
Autor/a: Lupton JR; van Schuppen H & Schober P; Couper K et al.; réplica de Vallentin MF et al.
Fecha: 1 de mayo de 2025
Enlace: PubMed

Medio: International Journal of Emergency Medicine
Autor/a: Kokori E, Al-Hashemi N, Sad Aldeen Z, et al.
Fecha: 15 de julio de 2025
Enlace: BioMed Central

Medio: Critical Care
Autor/a: Alilou S, Moskowitz A, Rashedi S.
Fecha: 19 de marzo de 2025
Enlace: BioMed Central

spot_imgspot_img
spot_img

Temas de actualidad

Related Articles