InicioSociedad y Cultura en Urgencias

Sociedad y Cultura en Urgencias

EE UU: Pramedicos en la calle: del mito heroico al modelo sanitario

El artículo de Vida y Salud sobre “llevar el hospital a la calle” idealiza el papel del paramédico (o pramedico, como a veces se...

Cuando gobiernan los conspiranoicos: deterioro asistencial y riesgos en los Servicios de Urgencias

Que un líder político difunda rumores anticientíficos no es una excentricidad inocua: altera conductas de salud y desordena la atención urgente. El reciente ejemplo...

Entre vocación y fatiga:  trabajar en urgencias actuales hospitales Españoles

La vida profesional en urgencias se sostiene en un equilibrio menos épico y más técnico: competencias avanzadas, decisiones bajo incertidumbre y una carga de...

Cuando todos duermen: las noches rotas de quienes sostienen la urgencia

Trabajar de noche en urgencias —hospitalarias y extrahospitalarias— no es solo un ajuste de horario: es una transformación cultural que atraviesa cuerpos, familias y...

“Emergencias” escala al podio mundial: 6,3 de FI y segunda del planeta en Urgencias

La revista Emergencias, órgano científico de SEMES, ha alcanzado un Factor de Impacto (JCR 2024) de 6,3, un salto cualitativo que la sitúa segunda...
0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
spot_img

Hot Topics