Un estudio de Satse revela que faltan 321 enfermeras, 50 médicos y 139 TCAE en días laborables en la Comunitat Valenciana. El sindicato alerta de riesgos laborales y deterioro asistencial.
Las urgencias hospitalarias valencianas operan en déficit estructural: 321 enfermeras, 50 médicos y 139 técnicos auxiliares menos cada día laborable, según Satse. El sindicato denuncia saturación, riesgos laborales y desatención a pacientes.
El sindicato de enfermería Satse ha presentado un informe que confirma lo que profesionales y pacientes llevan años denunciando: los servicios de urgencias de la Comunitat Valenciana funcionan por debajo de los mínimos recomendados por el Ministerio de Sanidad.
La carencia es más acusada en enfermería, con 321 profesionales menos cada día laborable y 336 en fines de semana y festivos. Les siguen los técnicos en cuidados auxiliares (TCAE), con 139 menos en jornadas ordinarias y 146 en fines de semana. En medicina, el déficit alcanza 50 facultativos entre semana y 77 en festivos.
Solo dos hospitales —Sagunto y Ontinyent— cumplen las ratios. El resto, desde La Fe hasta el General de Castellón o el Clínico, muestran carencias graves. La saturación, advierte Satse, “pasa factura a la salud física, mental y emocional del personal y compromete la calidad asistencial”.
A la falta de plantillas se suma la escasez de espacio físico en boxes y salas de espera, agravada en picos invernales de gripe o Covid. Aunque algunos centros han reformado urgencias (Castellón, San Juan, Elche, Valencia o Alicante), Satse denuncia la falta de planificación estructural: cada invierno se repite el bloqueo.
El sindicato propone medidas de refuerzo: contratación masiva de personal de enfermería, planes de vacunación ampliados en puntos comunitarios, mayor educación sanitaria y horarios extendidos en Atención Primaria y Puntos de Atención Continuada. Sin embargo, advierte que la Conselleria de Sanidad carece de voluntad política para afrontar el problema.
Resumen
El estudio de Satse confirma un déficit crónico en personal de urgencias valencianas, especialmente en enfermería. Solo dos hospitales cumplen las ratios oficiales. La sobrecarga genera riesgos laborales y deterioro de la atención. El sindicato denuncia falta de planificación y reclama contrataciones y campañas de prevención.
Visión crítica Troponina Press
La Comunitat Valenciana repite el patrón: falta estructural de plantillas, saturación previsible cada invierno y ausencia de refuerzo real. La administración se escuda en reformas arquitectónicas mientras ignora la urgencia de contratar personal. Las consecuencias las pagan quienes trabajan turnos imposibles y quienes esperan atención en pasillos colapsados. Urgencias es la red de seguridad del sistema, pero sin inversión ni planificación, se convierte en un agujero negro de precariedad.
Ficha de fuente
-
Fuente principal: Cadena SER – Radio Castellón (09/01/2025).
-
Estudio: Satse Comunitat Valenciana, déficit en plantillas de urgencias hospitalarias.
-
Contexto: Servicios de Urgencias hospitalarios de la Comunitat Valenciana.
-
Ámbito: Sanitario, laboral y asistencial.
-
Limitaciones: Datos proporcionados por Satse; no constan cifras oficiales de la Conselleria.

