COMUNIDAD VALENCIANA: SAMU público o nada: cuando la urgencia se gestiona con calculadora

Una ambulancia nueva reluce en Puçol mientras sus conductores cobran 1.100 euros al mes por jornadas de 24 horas. Esta postal resume la paradoja sanitaria valenciana: 6,8 millones de euros en vehículos que no pueden funcionar al completo porque sus técnicos en emergencias mantienen una huelga indefinida desde hace más de 40 días. La Conselleria de Sanidad destina 6,8 millones para aumentar la flota con 15 nuevas ambulancias de transporte no asistido y una unidad de Soporte Vital Básico, mientras los TES cobran entre 1.100 y 1.250 euros al mes trabajando noches, festivos y días de guardar Casi 7 millones de euros para adquirir nuevas ambulancias en la Comunidad Valenciana – Servicios Emergencia .

El conflicto del transporte sanitario ha desnudado la estrategia de una administración que confunde gestión con contabilidad. El seguimiento de la huelga indefinida iniciada el 3 de diciembre de 2024 es prácticamente del 100%, con solo el 80% de las ambulancias activadas El personal técnico de emergencias sanitarias mantendrá la huelga hasta que haya acuerdo, provocando retrasos sistemáticos que la Generalitat prefiere silenciar. La respuesta institucional ha sido tan reveladora como preocupante: la Inspección de Trabajo ha requerido a los hospitales La Fe y Manises que no sustituyan servicios de transporte sanitario en ambulancia por taxis abonados por la Generalitat, ya que se impediría el libre ejercicio del derecho fundamental de huelga UGT denuncia el boicot de la Conselleria de Sanitat al derecho a la huelga del transporte de emergencias sanitarias – UGT País Valencià.

Los números hablan de una precarización estructural que trasciende el conflicto puntual. Los técnicos de emergencias sanitarias valencianos tienen una depreciación salarial con otras comunidades de hasta un 30 por ciento El sector del transporte sanitario protesta frente a la Conselleria «por un salario y un convenio dignos | Valencia Plaza, mientras realizan legalmente hasta 420 horas extra anuales. Los TES se encuentran entre los peor pagados de España, con diferencias salariales que oscilan entre un 25% y un 45% menos País Valenciano | Huelga indefinida de las ambulancias en el País Valencià – El Salto – País Valencià respecto a sus homólogos nacionales. Esta brecha salarial no es un accidente administrativo sino una decisión política que prioriza el ahorro sobre la calidad asistencial.

La crisis del SAMU valenciano se inscribe en un contexto de déficit sistémico de personal sanitario. Con 5,46 enfermeras por cada mil habitantes, la Comunitat se posiciona entre las peores de España Caos en la Sanidad Pública valenciana: falta de enfermeras y huelga de técnicos de emergencias, muy lejos del ratio europeo de 8,3. El posible ajuste podría requerir un incremento de la plantilla en 318 facultativos y 445 en personal de enfermería, con un impacto anual de 46 millones de euros Déficit de personal sanitario en la Comunidad Valenciana. Mientras tanto, el 77,7% de los contratos de enfermería han sido de carácter temporal La Comunidad Valenciana sufre una de las peores ratios de enfermería de España, perpetuando una precariedad que expulsa talento hacia otras regiones o países.

El conseller Marciano Gómez celebra que la flota de ambulancias de transporte no asistido pasará de 10 a 25 unidades, «casi triplicando» el servicio. Pero esta aritmética optimista omite que tres nuevas unidades SAMU solo estarán operativas los meses de julio y agosto, y los 30 días restantes para refuerzos en períodos festivos Sanidad invierte casi 7 millones en nuevas ambulancias y amplía horarios en seis bases. Un SAMU de temporada para una urgencia permanente: la metáfora perfecta de una gestión que confunde parches con soluciones.

La respuesta a la DANA ha evidenciado la capacidad y compromiso del personal sanitario valenciano. Se movilizaron 130,5 millones de euros con 217 ambulancias de transporte no urgente, 28 SAMU y 31 de Soporte Vital Básico La Generalitat destina 130 millones de euros en sanidad y servicios para afectados por la DANA – ConSalud para atender la emergencia. Los mismos profesionales que ahora reclaman condiciones dignas demostraron entonces que el sistema funciona cuando se invierte adecuadamente. La diferencia entre la emergencia puntual y la gestión ordinaria revela las verdaderas prioridades.

El SAMU valenciano necesita una intervención urgente que vaya más allá de comprar vehículos para la foto. Equiparación salarial inmediata, contratos estables que reconozcan la formación especializada, plantillas completas en todas las bases y transparencia real sobre tiempos de respuesta. La Comunitat arrastra una deuda de 57.246 millones de euros BOE-A-2024-2667 Ley 8/2023, de 27 de diciembre, de Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2024., pero el ahorro en emergencias sanitarias tiene un coste humano que ningún balance puede justificar. Cuando una administración convierte el primer eslabón de la cadena de supervivencia en variable de ajuste presupuestario, no solo traiciona su mandato público: abandona a quien marca el 112 esperando que el Estado cumpla su promesa más básica de protección.

EDITORIALES TROPONINA PRESS
DR. RICARDO VILLANUEVA

FUENTES:

  • Artículo original: https://troponina.com/1192-2/
  • Servicios Emergencia: «Casi 7 millones de euros para adquirir nuevas ambulancias en la Comunidad Valenciana» (julio 2025)
  • CCOO País Valencià: «El personal técnico de emergencias sanitarias mantendrá la huelga hasta que haya acuerdo» (marzo 2025)
  • Valencia Plaza: «Los conductores de ambulancia en la Comunitat, en huelga» (diciembre 2024)
  • UGT País Valencià: «UGT denuncia el boicot de la Conselleria de Sanitat al derecho a la huelga» (enero 2025)
  • Valencia Extra: «Caos en la Sanidad Pública valenciana: falta de enfermeras y huelga de técnicos» (enero 2025)
  • ConSalud: «La Generalitat destina 130 millones en sanidad para afectados por la DANA» (enero 2025)

Editorial de Troponina.com

spot_imgspot_img
spot_img

Temas de actualidad

Related Articles