“Emergencias” escala al podio mundial: 6,3 de FI y segunda del planeta en Urgencias

La revista Emergencias, órgano científico de SEMES, ha alcanzado un Factor de Impacto (JCR 2024) de 6,3, un salto cualitativo que la sitúa segunda a nivel global en la categoría de Medicina de Urgencias y Emergencias. El hito consolida la producción científica española, mejora la visibilidad internacional y refuerza el valor del trabajo clínico que se transforma en conocimiento útil para pacientes y profesionales. semes.org+1


El anuncio de los Journal Citation Reports (JCR) 2024 ha traído una buena noticia para la Medicina de Urgencias en España: Emergencias alcanza FI 6,3 y sube al segundo puesto mundial de su especialidad. No es solo una cifra; es un indicador de impacto real de los artículos publicados en la práctica clínica cotidiana, desde el triaje y la atención tiempo-dependiente hasta la organización de sistemas tiempo-crítico y el prehospitalario. Para un país que ha peleado durante años el reconocimiento pleno de la especialidad y su peso académico, el dato tiene lectura estructural: los servicios de urgencias españoles investigan, publican y son leídos. semes.org+1

El ascenso no surge de la nada. La trayectoria reciente mostraba ya valores altos en 2022–2023 (≈5,5) dentro del área, con una combinación de originales clínicos, epidemiología aplicada y estudios de organización asistencial que interesan tanto a urgenciólogos como a gestores y equipos de SAMU/061. La progresión sostenida avala la madurez editorial de la cabecera y la capacidad de la red española para generar evidencia útil. PMC

¿Qué significa esto para quienes investigan y para quienes atienden guardias? En lo académico, más probabilidad de financiación competitiva, mayor visibilidad internacional y atracción de colaboraciones. En lo asistencial, una vía más directa para la traducción de hallazgos a protocolos, desde analgesia y sepsis hasta código ictus, parada cardiorrespiratoria o coordinación en catástrofes. Y para residentes y jóvenes especialistas, un incentivo claro: publicar en español o en inglés desde servicios de urgencias de aquí sí puede situar la evidencia en primera línea.

Conviene no fetichizar el factor de impacto: es una medida parcial, sensible a citaciones y a la estructura de la categoría. Pero en un entorno de competencia por el tiempo y por los recursos, disponer de una revista nacional en el decil superior tiene consecuencias tangibles: eleva el listón metodológico, exige revisiones más sólidas y da voz internacional a problemas reales de nuestros circuitos asistenciales (saturación, tiempos de espera, agresiones, continuidad de cuidados).

En suma, el 6,3 de “Emergencias” es un reconocimiento colectivo: autores, revisores, editores y servicios que facilitan datos y tiempos para investigar. Que el podio mundial hable español en Urgencias importa: visibiliza a los equipos, beneficia a los pacientes y sitúa a SEMES en un lugar de referencia para el debate clínico y organizativo que viene. semes.org


RESUMEN

emergencias logra FI 6,3 (JCR 2024) y se coloca segunda del mundo en Medicina de Urgencias. Es un salto que confirma la consolidación científica de los servicios españoles y multiplica la proyección internacional de su investigación. El impacto va más allá de las métricas: refuerza la traducción a práctica clínica (protocolos, tiempos, seguridad del paciente), crea oportunidades de financiación y cooperación y anima a residentes y especialistas a publicar con rigor desde nuestros hospitales y dispositivos prehospitalarios. Sin idealizar el FI, el hito eleva estándares: mejor metodología, revisión más exigente y foco en problemas reales (saturación, tiempos, organización, catástrofes). En clave de sistema, es un empujón para la agenda pendiente: reconocimiento estable de la especialidad, desarrollo de carreras investigadoras y políticas que protejan el tiempo de ciencia en Urgencias. Un logro compartido que, en última instancia, mejora resultados en pacientes. semes.org+1


VISIÓN TROPNONINA.COM

Como médico de urgencias, celebro el 6,3 de Emergencias porque ordena la conversación: cuando los equipos investigan y publican, la práctica mejora. Esta cifra no es un fin, es una herramienta para negociar tiempo protegido, impulsar líneas multicéntricas y medir lo que importa (dolor, tiempos, seguridad, dignidad del paciente). Pido a las administraciones estabilidad, carrera investigadora y evaluación honesta: sin agenda de recursos y formación, el impacto se diluye. Y a los equipos, metodología y colaboración; a la revista, exigencia y apertura a temas incómodos (overcrowding, agresiones, precariedad). Si el podio mundial sirve para cuidar mejor y defender a quienes cuidan, habrá merecido la pena. Que la ciencia de guardia—la que nace en un box a las 3:00—tenga altavoz internacional es una buena noticia para todos. semes.org


FUENTE

  • SEMES: anuncio oficial de FI 6,3 (JCR 2024) y segundo puesto mundial para Emergencias. semes.org

  • Contexto previo de FI 2023 (≈5,5) en la categoría de Urgencias. PMC

Nota: “Factor de Impacto JCR 2024” publicado el 18 de junio de 2025 por Clarivate, correspondiente a citas de 2022–2023. semes.org

spot_imgspot_img
spot_img

Temas de actualidad

Related Articles